Blogia

Embarazo Precoz

El Embarazo Precoz

El Embarazo Precoz

El embarazo se denomina precoz cuando ocurre durante la adolescencia es decir desde los once hasta antes de los dieciocho años. En esta época los jóvenes no reúnen las condiciones de  madures sexual ni social para asumir responsablemente la maternidad.

En nuestro país una joven de cada cuatro inicia sus relaciones sexuales antes de los quince.

 

Consecuencias del embarazo precoz

Consecuencias del embarazo precoz

  Enfermedades y complicaciones relacionadas con el emberazo y parto.

  Los problemas de hemorragia y hipertensión son mas frecuentes en jóvenes de quince años.

  Mortalidad infantil y mortalidad de la madre por complicaciones en el parto o el aborto.

  Infecciones e infertilidad permanente.

  Tendencia a desarrollar cáncer en el útero.

  Interrupción de las actividades propias de un adolescente.

Rechazo de la familia y grupo de amistades.

Baja autoestima y confianza en si misma.

El abuso sexual en la infancia es un factor de riesgo para la existencia de embarazos en la adolescencia.

El rechazo paren tal puede provocar baja autoestima y se asocia con problemas de conducta tales como bajo rendimiento escolar, agresión física y abuso de drogas.

El abuso físico, por su parte, demostró pocos efectos sobre los parámetros enunciados.

 La existencia de abuso emocional durante la niñez tampoco modificó la edad de la primera relación sexual y el primer embarazo.

Medidas preventivas del embarazo precoz

Medidas preventivas del embarazo precoz

No tener relaciones sexuales a temprana edad.

  Tener una buena autovaloración.

  Usar preservativo.

  Tener una buena educación sexual.

ConclusiĆ³n

El Embarazo en adolescentes hoy en día un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque están implicados factores socio-culturales y económicos que comprometen  tanto a la madre como al hijo.

 La adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios fisiológicos, sociales y emocionales.

 Si la adolescente tiene menos de 15 años se observa  mayor riesgo de aborto, parto pretérmino o parto por cesárea por inmadurez fisiológica.

Si es mayor de 15 años, la embarazada tiene el mismo riesgo que una paciente adulta, excepto si está mal alimentada, o si se encuentra en situación de abandono por parte de su pareja o familia, por otro lado es posible que la adolescente no esté preparada para asumir emocionalmente el compromiso de un bebé o necesite mayor apoyo.

En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista médico como emocional.

Actividades

Saludos alumnos el siguiente informe se va a realizar de forma individual lo deben entregar escrito para la siguiente clase presencial tendrá una ponderación de 1 Pts.

Responder las siguientes preguntas.

 

¿Qué es el embarazo precoz?

 

¿Diga una de las consecuencias más resaltantes de un embarazo precoz?

 

¿Diga un método para prevenir el embarazo precoz?